Las 5 amenazas más comunes en edificios y cómo prevenirlas.

En Chile, el aumento de robos y delitos en espacios residenciales y comerciales ha evidenciado la necesidad de contar con medidas de seguridad efectivas. De acuerdo con estadísticas recientes, el 65% de los incidentes de seguridad en edificios ocurre debido a fallas en los controles de acceso y supervisión.

La seguridad en edificios es una prioridad absoluta para empresas y comunidades, ya que cualquier vulnerabilidad puede generar incidentes con consecuencias graves. En Chile, el aumento de robos y delitos en espacios residenciales y comerciales ha evidenciado la necesidad de contar con medidas de seguridad efectivas. De acuerdo con estadísticas recientes, el 65% de los incidentes de seguridad en edificios ocurre debido a fallas en los controles de acceso y supervisión.

Uno de los principales riesgos es el acceso no autorizado. Ya sea por fallas en los sistemas de control de acceso o por negligencia en la supervisión, intrusos pueden ingresar y comprometer la seguridad del edificio. Implementar controles biométricos, tarjetas de proximidad y vigilancia activa con personal capacitado reduce significativamente este riesgo. Además, contar con protocolos claros de ingreso para residentes, empleados y visitantes minimiza el margen de error.

El robo y vandalismo son amenazas constantes en edificios sin seguridad reforzada. Según datos recientes, el 40% de los hurtos en propiedades ocurre en espacios sin personal de vigilancia o con sistemas de seguridad desactualizados. La instalación de cámaras de videovigilancia con monitoreo en tiempo real y la presencia de guardias de seguridad entrenados disminuyen estos delitos y generan un entorno más seguro.

Los incendios y emergencias también representan un desafío crítico. La falta de mantenimiento en sistemas de detección de humo y extinción de incendios puede derivar en tragedias. La prevención radica en auditorías periódicas, capacitación del personal en protocolos de evacuación y la implementación de sistemas de detección temprana que permitan reaccionar de manera oportuna.

Otra amenaza creciente es el ciberataque a sistemas de seguridad. Con la digitalización de los accesos y la gestión remota de la seguridad, los edificios son vulnerables a hackeos que comprometan la integridad de los datos y el control de accesos. Utilizar software seguro, cifrado de datos y monitoreo constante de las plataformas digitales es clave para evitar estos ataques.

La falta de protocolos de emergencia y respuesta ante crisis es un error frecuente que agrava cualquier situación de riesgo. Un 30% de los edificios en Chile no cuenta con planes de acción claros en caso de intrusión, incendio o desastres naturales. La capacitación del personal y la realización de simulacros periódicos garantizan que los ocupantes sepan cómo actuar en cada escenario.

En Genprot, entendemos que la seguridad es un factor determinante en la tranquilidad y el bienestar de quienes habitan y trabajan en un edificio. Por eso, ofrecemos soluciones personalizadas que combinan tecnología avanzada y personal altamente capacitado. Si quieres garantizar la protección integral de tu edificio y prevenir estas amenazas, contáctanos hoy y fortalece la seguridad con los mejores expertos del sector.

¿Quieres reforzar la seguridad en tu Condominio? Contáctanos y conoce cómo podemos ayudarte a fortalecer tu reputación a través de estrategias de seguridad efectivas.

➡ Contáctanos para apoyarte en tus requerimientos de seguridad a contacto@genprot.cl

Comparte en redes