En un mundo cada vez más interconectado, donde los riesgos de seguridad física se entrelazan con amenazas digitales, la protección empresarial ha evolucionado hacia una dimensión híbrida. Ya no basta con tener cámaras, guardias o alarmas. Hoy, la verdadera seguridad nace de una combinación inteligente entre vigilancia física y ciberseguridad, especialmente en el contexto actual chileno, donde las amenazas avanzan tan rápido como la tecnología.
En Chile, los delitos informáticos han aumentado sostenidamente durante los últimos años. Según cifras entregadas por la Policía de Investigaciones y la CSIRT (Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática del Gobierno), las empresas de todos los tamaños están siendo blanco de ciberataques que comprometen tanto la información como la operación. Pero, ¿qué tiene que ver esto con la vigilancia física? Mucho más de lo que imaginas.
Las brechas de seguridad ya no son solo puertas abiertas o accesos sin control. Hoy pueden estar en un pendrive infectado, un acceso Wi-Fi mal configurado o un sistema de cámaras con contraseñas débiles. Por eso, la verdadera protección integral debe contemplar una fusión entre el mundo físico y el digital. Y ahí es donde Genprot marca la diferencia.
Las amenazas actuales requieren una respuesta integrada.
Cuando hablamos de amenazas empresariales, no estamos hablando únicamente de robos o sabotajes físicos. Un ataque informático puede provocar tanto o más daño: robo de datos sensibles, interrupción de operaciones, extorsiones digitales (ransomware), espionaje industrial, manipulación de sistemas de seguridad, entre muchos otros escenarios posibles.
Imagina por un momento que un ciberdelincuente logra acceder a tu sistema de control de accesos. Podría dejar puertas abiertas de forma remota o desactivar alarmas en segundos, sin necesidad de estar físicamente en el lugar. O piensa en lo que ocurre si tu red de cámaras es intervenida desde fuera: los atacantes no solo podrían observar tu empresa en tiempo real, sino también borrar evidencias, desviar la atención y preparar un robo planificado.
En este escenario, no existe seguridad real sin ciberseguridad. Por eso es fundamental que tu proveedor de servicios comprenda y aborde ambos mundos como un ecosistema conectado. En Genprot, lo entendemos a la perfección.
¿Qué incluye una estrategia de seguridad empresarial moderna?.
Una estrategia moderna no puede limitarse a patrullajes, rondas y monitoreo físico. Debe incluir capas digitales de defensa como:
- Protección de sistemas de videovigilancia contra hackeos.
- Firewalls para centros de monitoreo y servidores de grabación.
- Actualización constante de software de seguridad física.
- Autenticación multifactor en plataformas de control de accesos.
- Capacitación a los empleados en buenas prácticas digitales.
- Supervisión remota segura mediante redes cifradas.
Esta integración asegura que tus sistemas físicos no se transformen en puertas de entrada digitales para actores maliciosos. De hecho, muchos ataques ocurren porque los dispositivos de vigilancia no están correctamente configurados o protegidos, lo que convierte a cámaras, DVRs, routers o sensores en eslabones débiles dentro de la red.
Chile ya vive esta transformación.
La evolución de la delincuencia en Chile es clara. Las bandas organizadas ahora operan con alto nivel de sofisticación tecnológica: detectan vulnerabilidades electrónicas, planifican desde el entorno digital, e incluso utilizan dispositivos para interferir señales de seguridad física. Lo hemos visto en asaltos a bodegas, centros logísticos y plantas industriales.
Además, las normativas locales, como la Ley N° 21.459 sobre delitos informáticos (vigente desde 2022), exigen a las empresas mayor responsabilidad en la protección de sus sistemas digitales. Esto implica que hoy un incidente no solo puede traducirse en pérdidas operacionales, sino también en consecuencias legales.
Frente a esto, la mejor respuesta es la prevención con visión tecnológica.
Genprot: una solución integral que une lo físico y lo digital.
En Genprot hemos comprendido que la seguridad ya no puede tratarse por separado. Ofrecemos un enfoque 360° que integra:
- Guardias altamente capacitados en entornos tecnológicos.
- Monitoreo remoto con sistemas protegidos por capas de ciberseguridad.
- Vigilancia conectada a plataformas seguras, con backups en la nube.
- Auditorías de vulnerabilidades físicas y digitales.
- Planes de contingencia híbridos: protocolos ante brechas físicas o virtuales.
- Asesoría para fortalecer tu red de dispositivos conectados.
Nuestro equipo no solo protege tus instalaciones, sino que también entiende cómo proteger tu red de seguridad ante amenazas invisibles. Así logramos entornos más resilientes, menos vulnerables y verdaderamente preparados para el presente y el futuro.
En un mundo digitalizado, no puedes proteger lo que no entiendes.
Si tu sistema de seguridad aún no contempla la ciberseguridad como parte fundamental, estás corriendo un riesgo innecesario. No permitas que una brecha digital ponga en jaque años de trabajo, inversión y esfuerzo.
➡ Contáctanos para apoyarte en tus requerimientos de seguridad a contacto@genprot.cl